Seguimos con la serie de entrevistas a autores que están publicando directamente en plataformas electrónicas como Amazon o Apple. Empezamos con Fernando Trujillo y su obra La Guerra de los Cielos. Seguimos con Javier González cuyas obras La Quinta Corona y Un día de Gloria han sido publicadas como aplicaciones dentro de la Apple Store, sin salir nunca del Top de Ventas. El turno ahora le toca Javier Giménez Sasieta con El Acontecimiento. Con él vamos a aprender a diseñar un plan de marketing completo para el lanzamiento y la implantación de nuestro libro en el mercado.
Como profesional, Javier Giménez ha trabajado durante varios años como director de producto de Pinnacle Systems, una multinacional americana del sector informático/audiovisual. Actualmente trabaja en una productora de contenidos audiovisuales, ejerciendo labores de guionista y realizador. En cuanto a su faceta de escritor, El Acontecimiento es su primera novela. Anteriormente ha escrito pequeños relatos y cuentos. En su familia les gusta mucho escribir y suelen hacer concursos de relatos. No extraña, por tanto, que tres hermanos se hayan animado a escribir más en serio y hayan acabado publicando.
Caso de éxito: Marketing editorial en Kindle
Para ser un autor novel has creado una página web muy completa para el lanzamiento del libro. En qué espejo te has mirado. La verdad es que en España es difícil ver este tipo de lanzamiento editorial, tal vez sólo en las grandes editoriales y en libros muy destacados.
Disponer de una web atractiva es fundamental hoy en día. Tras terminar la novela, los test de lectura decían que iba a tener buena acogida. Entre eso, y que es mi primera novela, seguramente me he dejado llevar por el entusiasmo.
Creo que si quieres tener opciones de éxito (que no asegurarlo), el lanzamiento de cualquier producto ha de ser minuciosamente planificado de un modo profesional. En mi caso lo tenía relativamente fácil porque yo me dedico a eso. La web es el reflejo de ese convencimiento. Aunque soy un escritor completamente desconocido, una “pulga” a efectos de mercado, si piensas y actúas a lo grande, te percibirán como grande.
USP del autor: Guionista y realizador audiovisual miembro de mensa.
High concept del libro: La lucha de intereses contrapuestos en torno a la revelación de un descubrimiento científico de implicaciones devastadoras para la humanidad.
Temas y sectores tratados: Relaciones afectivas y sentimentales, labores de investigación, cuestiones filosóficas (metafísica), relación poder/medios de comunicación, libertad de prensa, reflexiones éticas (relación medios/fines), ciencia y tecnología (aceleradores de partículas, teorías científicas), viajes y descubrimiento de lugares, conflicto palestino-israelí, rol y papeles hombre/mujer, Internet, sociología y manipulación de masas.
Editorial: La versión en papel está pendiente de publicación. La versión Kindle ha sido editada por el propio autor.
Año de publicación: 2011 (Kindle)
Sobre lo anterior, me gustaría que hablaras sobre el plan de marketing detrás del libro. ¿Cómo lo preparaste? ¿Has hecho todo tú o has buscado proveedores para hacer el vídeo, la web…?
Durante mucho tiempo me ha tocado diseñar planes de marketing para el lanzamiento y la implantación de productos en el mercado. De modo que en este caso, tan solo he hecho lo que solía hacer, pero aplicándolo a un producto propio.
Hay cuatro cuestiones que hay que repasar para el lanzamiento de cualquier producto. Las cuatro “pés”:
1.- Producto. Si el producto es malo, será muy difícil venderlo. Hay que preparar una buena trama, personajes atractivos, cuidar el estilo… Es, evidentemente, lo más importante, y lo más difícil. En mi caso, me ha llevado más de dos años escribir la novela, con continuas revisiones, tests de lectura con lectores profesionales, reescrituras, etc. Pero si además uno va a publicar el libro de manera independiente, hay que prestar atención a la portada. Yo recomiendo gastarse unos eurillos y contratar a un diseñador profesional. La portada es fundamental.
2.- Precio. Un escritor novel tiene que vender barato. Es así de sencillo. Si además auto-publica, con más razón. No te conoce nadie, y no tienes apoyo editorial. En el caso del Kindle (que es para lo que publico yo), creo que el precio máximo que se puede pedir es de 3-4 dólares. Es un uso común y un hábito en escritores noveles en Amazon. La otra opción (bastante recomendable) es ponerlo más barato, por ejemplo a 1 o 2 dólares. Hay varios analistas que aseguran que bajar a 0,99 dólares aumenta mucho las ventas. En cualquier caso, creo que todos estos precios se diferencian suficientemente de los establecidos por las editoriales, que venden mucho más caro.
3.- Publicidad. Esta parte es un cajón de sastre inmenso. Hay, literalmente, miles de opciones, desde tener un blog, anunciar el libro en foros, en Facebook, hacer un trailer… hasta herramientas más tradicionales como notas de prensa, presentaciones o anuncios. Evidentemente, las acciones online en Internet son las más económicas y más sencillas de realizar. Las primeras fases de un lanzamiento han de centrarse en ellas.
En mi caso, tanto la web como el book trailer los he hecho yo; me atraía la idea de hacerlo yo mismo, pero es verdad que tengo experiencia en estas cosas (trabajo en una productora audiovisual).
4.- Política de distribución. ¿Dónde se va a vender mi libro? Si es E-book, ¿cuáles son las plataformas ascendentes, y cuáles las descendentes? Hay muchas opciones de comercialización, desde el Kindle, el Ipad, el Nook… hasta los servicios de impresión bajo demanda o editoriales. Hay que informarse bien antes, y elegir con cuidado. Si se va a publicar con una editorial pequeña, yo recomiendo centrarse al principio solo en una zona geográfica (la del autor).
¿Qué otras estrategias de marketing utilizas para ayudarte a vender más libros, tipo redes sociales, facebook, twitter…?
Como mi mayor mercado potencial es el estadounidense, básicamente participo en foros americanos relacionados con el Kindle o con los libros. Tengo Facebook y Twitter, pero los considero un apoyo menor, al menos en este momento de inicio. Facebook y Twitter están bien cuando tienes más seguidores. Todavía es pronto.
En marketing se habla de dos tipos de publicidad: de tipo “Push” (empujar) y de tipo “Pull” (atraer). La primera es cuando uno entra en un foro, o llama a una persona, o convoca una presentación, decimos que está “empujando” su producto, siendo uno mismo el agente activo que contacta con cada cliente o lector de un modo directo y personal. La segunda es “atraer” a la gente de un modo más pasivo, más indirecto. Por ejemplo, con anuncios, con una web o con tu página en Facebook. Se dirige a un público masivo y general, de forma que un porcentaje de los que vean el anuncio, o la página, se vean “atraídos” hacia el producto. Es una segunda fase. Al principio hay que empujar.
Veo que te has decantado por las dos plataformas de distribución digital predominantes: Amazon y Apple. Imagino que es pronto para hablar de cifras, pero cómo está siendo la experiencia. ¿Qué está funcionando mejor: Apple o Amazon? Qué destacarías de las dos.
La experiencia está siendo muy positiva, aunque como dices, es pronto para hablar de cifras (el libro apenas lleva un mes publicado). Resulta curioso comprobar que la mayor parte de las ventas provienen de Estados Unidos. Aunque si uno lo piensa un poco, es lógico. A diferencia de España, Estados Unidos tiene millones de usuarios con Kindles. Y además, supera a España en número de hispano hablantes (es el segundo del mundo, solo por detrás de México). En cuanto a Amazon o Apple, en realidad yo solo publico en Amazon. Lo que sucede es que tanto el Ipad como el Iphone tienen una app para leer libros de Amazon, con lo que matas dos pájaros de un tiro.
No está claro cómo va a evolucionar la ibook store de Apple. Por el momento es poco competitiva. Aunque con Apple detrás, seguro que en pocos meses se ponen las pilas. Será el momento de entrar.
A qué precio está el libro.
La versión e-book está a 2,99 dólares, aunque hay que decir que para compras de fuera de Estados Unidos, Amazon carga un extra (que no va al autor, precisamente). La versión en papel saldrá a la venta a unos 14 dólares, más o menos, aunque en la web de la novela se venderá a un precio algo más bajo. La versión impresa saldrá en unos pocos meses.
¿Qué te parecen las plataformas de autopublicación tipo Lulu o Bubok respecto a publicar en Apple o en Amazon?
Es una opción más. Especialmente si se va a publicar en papel y bajo demanda, que es para lo que están más orientadas. Además, creo que se centran más en el mercado nacional que Amazon (en España apenas hay Kindles). Por eso, hay que tener muy en cuenta también la temática, estilo, trama y orientación de la novela. ¿Encaja mejor en el mercado americano o en el español? Una novela realista sobre la vida en un barrio de Vallecas igual no encaja en el mercado americano. Y aunque Amazon también vende en España, hay pocos Kindles, de modo que igual es preferible publicar con Bubok (que además de impresión bajo demanda también ofrece e-books).
¿Cuál ha sido la parte más difícil de todo el proceso?
Con abrumadora diferencia, ¡la parte más difícil ha sido escribir la novela! Después, la corrección. Y a mucha distancia, todo lo demás. La edición, ISBN, formateado y demás me ha parecido bastante sencillo. Cualquiera capaz de escribir una novela no debería de tener problemas con nada de eso, salvo que esté reñido con la tecnología (que todo puede ser). En mi caso lo he hecho solo, pero porque realmente es bastante fácil. Y muy barato.
¿Te planteas traducir el libro en inglés?
La traducción al inglés, para un autor independiente, plantea retos enormes. Para empezar, el coste. Traducir un libro no es barato. Pero sobre todo, implica encarar un mercado desconocido y con una competencia feroz. Sin el apoyo de una editorial me parece una opción muy arriesgada. Creo que mientras el autor o el libro sean desconocidos, no merece la pena. Quizás más adelante. De momento hay que centrarse en lo que uno conoce.
¿La edición en papel estaba pensada antes de su lanzamiento digital o ha surgido a raiz justamente de ser un libro electrónico?
En mi caso, la edición en papel es un complemento de la edición en Ebook. Atiende a mercados y perfiles diferentes. Al final, a muchos nos gusta tener el libro físico en las manos. Y aunque solo sea para una distribución local, o entre amigos y familiares, recomiendo una edición en papel como complemento.
Con carácter general, la edición en papel con una editorial tradicional siempre es la primera opción. Si yo he autoeditado en e-book es por tres razones: porque las editoriales me han rechazado, porque estaba convencido de que el libro era bueno, y porque me atraía el reto de auto publicarlo, con todo lo que ello conlleva (marketing, ventas, control del producto…).
Y es que el problema o la limitación de auto publicar (más en formato e-book), es que requiere de bastante dedicación y de ciertos conocimientos de marketing, ventas, edición… que no todo el mundo tiene o puede dedicar. En realidad, eso es precisamente el servicio que prestan las editoriales. A aquellos que tengan esos conocimientos, o lo que es mucho más importante, tiempo y ganas para adquirirlos, les recomiendo la autoedición, preferiblemente en E-Book.
En resumen, lo mejor sigue siendo publicar con una gran editorial (cosa difícil), o si no, con una editorial mediana. La siguiente opción depende de la disponibilidad, conocimientos, tiempo y ánimo de cada uno. Si dispone de algo de eso, yo recomendaría auto publicar. Si no, una editorial pequeña es una buena opción. Pero teniendo claro que probablemente las ventas van a ser escasas.
¿Dispones de lector electrónico? ¿Qué modelo?
Pues aunque parezca mentira, no dispongo de lector específico de e-books (aunque a veces he leído en un portátil). Es algo que me planteo comprar a corto/medio plazo. No soy un fanático de la tecnología y tengo pocos “cacharros”. Pero sé perfectamente que el e-book es el futuro y que más pronto que tarde, todos (incluido yo) leeremos en lectores electrónicos.
¿Qué proyectos encaras para el 2011?
Mi trabajo en el mundo audiovisual me lleva a diseñar unas novelas con un estilo muy cinematográfico. Mi máxima prioridad es que resulte entretenida. Pero al mismo tiempo, las novelas verdaderamente buenas tienen que aportar algo más. Algún tipo de reflexión. Un debate. Un desarrollo de ideas interesantes. Este año 2011 estoy en la fase de desarrollo de todo esto para mi segunda novela: esbozando la trama, temática, estilo, personajes y objetivo. Ahora tengo más experiencia con la escritura, de modo que espero que me cueste menos escribirla. Soy muy perfeccionista y todo ha de estar, si no perfecto (que es imposible), casi. Por eso he tardado tanto en escribir “El Acontecimiento“.
Con tu experiencia, qué recomiendas a los que empiezan en este apasionante mundo digital. ¿Qué has aprendido? ¿Qué fallos has cometido que no volverías a realizar?
A los que empiezan en la auto publicación digital, les recomendaría que antes de hacer nada estudiaran, aunque sea brevemente, acerca de las habilidades que les van a ser útiles: Cómo formatear, cómo vender, qué tipo de publicidad funciona y qué no… todo aquello que van a necesitar. Internet es una fuente inagotable y gratuita de información. Hay, además, muy buenos libros sobre el tema. Todo lo que revisen y planifiquen antes de lanzarse les va a ayudar enormemente y se van a sentir más confiados.
Por mi parte, he aprendido que nada es tan difícil desde dentro como suele parecerlo desde fuera, y que con tiempo y dedicación casi todo es posible.
¡Enhorabuena por el libro! Desde aquí te deseamos mucho éxito y muchas ventas.
Mentiras!! Mentiras!! Este libro NO se vende en versión ebook para Kindle.
No más mentiras, por favor
Hola Rodry,
Te puedo asegurar que este libro se vendía hasta hace unos días en Amazon en su formato Kindle. Por lo que veo en la página del autor, ha habido alguna modificación. Es posible que haya habido algún problema técnico. Para mayor seguridad, voy a preguntar al autor, a ver qué me dice.
Hola Rodry,
Soy el autor de la novela. Ana ha contactado conmigo preguntándome por el problema que ha habido con la disponibilidad del libro.
Efectivamente, la novela ha desaparecido de la venta durante 36 horas, debido a un error de Amazon durante la actualización del contenido. Ya está corregido.
Lamento las molestias,
Saludos,
Javier Giménez Sasieta