Entrevista a Fernando Trujillo, con ventas de 3.000 ejemplares en el Kindle de Amazon (y II Parte)

Hace unos días publicamos la primera parte de la entrevista con Fernando Trujillo, autor novel de literatura fantástica con más de tres mil ejemplares vendidos en el Kindle de Amazon. Aquí va la segunda parte, más enfocada en los aspectos técnicos sobre cómo lanzar un libro en Kindle. Fernando es co-autor junto a César G. Muñoz de Juego de alas, disponible solo en Amazon a través del Kindle.

Casos de éxito en Amazon: Fernando Trujillo

10.- ¿Crees que hoy más que nunca los autores noveles pueden vivir de sus libros o es un mito?

Creo que hoy más que nunca los autores noveles españoles tienen una oportunidad única. Mientras las editoriales de nuestro país no publiquen sus novelas hay un hueco enorme para nosotros.
Dentro de 10 años, o probablemente antes, habrá autores noveles sufriendo para que sus novelas sean visibles entre las miles que habrá, como me sucede a mí en inglés. Por eso recalco que ahora es el momento de aprovechar una situación irrepetible. Según pase el tiempo habrá más y más títulos en formato digital, dificultando que se nos vea entre los autores consolidados. Es probable que más de uno se arrepienta en el futuro de no actuar ahora.
Me cuesta entender por qué a un autor novel no le interesaría entrar en Amazon, teniendo en cuenta que:
1. El mercado digital no va a hacer más que aumentar.
2. Amazon no exige ningún tipo de exclusividad. Te puedes ir cuando quieras.
3. Los libros se van a vender en una tienda con millones de clientes potenciales (ya se han vendido más de 6 millones de kindles).
4. Y lo más importante. ¿Quién no querría estar en una tienda en la que no tiene que competir con S. King, J.K. Rowling o Dan Brown?
Y por último, creo que hoy más que nunca los autores noveles pueden escoger entre varios caminos, no solo el que las editoriales dictan.

11.- ¿Qué recomendaciones darías a los que quieran vender sus libros en Amazon?
Que se preocupen de formatear bien sus libros, de diseñar una portada atractiva, y darles un acabado profesional. En los inicios, es mejor no preocuparse del precio, ni de ganar dinero a corto plazo, y sobre todo, empezar a subir los libros a Amazon lo antes posible.

12.- ¿Cuál ha sido la parte más difícil de todo el proceso (portada, formatear el libro en formato digital, gestionar el ISBN, corrección, edición…? ¿Lo has hecho solo? ¿Ha sido fácil? ¿Qué coste te ha supuesto?
No hace falta ISBN para publicar en Amazon. Formatear el libro lleva tiempo, pero no es difícil. De la corrección se encarga mi novia, que es periodista.
Para mí lo más complicado son las portadas. Ya he renunciado a intentarlo, así que contrato los servicios de un publicista, Javier Berzal Rojo, con cuyo trabajo estoy muy satisfecho.
En cuanto a la redacción, he escrito un par de novelas con César, y mi hermano suele echarme un cable con las historias. Así que considero que tengo mucha ayuda, algo que agradezco enormemente.

13.- Después de tu experiencia, breve pero intensa, qué has aprendido. Qué fallos has cometido que no volverías a realizar.
El fallo del que me arrepiento es el de coeditar. Fue una mala decisión que tomé, pero de todo se aprende.

14.- Tu próximo libro, ¿dónde lo veremos?
En Amazon sin duda. Una editorial tradicional tendría que ofrecerme una tirada muy grande para que lo considerara siquiera. De todos modos, ya ni siquiera intento ese canal. No veo el sentido a cederle los derechos a otro durante años para una tirada de 2.000 o 3.000 ejemplares, como mucho, sin ninguna garantía de que se vayan a vender. Tal y como me van las cosas ahora, yo puedo vender esa cifra en unos pocos meses conservando los derechos de mi novela. Y la editorial no garantiza que se vendan, solo que se imprimen y están en las estanterías. Antes no había otro remedio que pasar por ellas, pero ya no es necesario. Solo es cuestión de tiempo que la gente se vaya dando cuenta. Yo estaría encantado de asociarme con alguien que me ayude a vender más, pero ceder los derechos a ciegas, ni loco.

15.- ¿Has tenido repercusión en medios escritos o radio?
No, que yo sepa.

16.- ¿Ves utilidad en el social media (bogs, nanoblogs, redes sociales, wiki, widgest…)? ¿Qué canales sociales has utilizado para la difusión de tu libro?
No uso las redes sociales como Facebook o Twiter, ni siquiera estoy dado de alta, pero mucha gente me lo recomienda, así que supongo que antes o después me animaré.
Yo creo que la verdadera difusión de mis libros llegará si estos conquistan a los lectores, y estos los recomiendan. Si yo tengo que ir artificialmente a crear conversaciones sobre ellos, puede que ayude algo, pero poco. Las novelas famosas lo son gracias a miles de fans, no a sus autores escribiendo en blogs.

17.- ¿Por qué crees que otros escritores no lo hacen? ¿Qué crees tú que los paraliza a la hora de decidirse a explotar las nuevas tecnologías?
La inercia. Están acostumbrados al modelo editorial y no contemplan otras opciones, algunos ni siquiera saben que existen. También sé de algunos que se aferran al libro en papel y no les gusta el formato digital. Supongo que se trata del típico rechazo a lo nuevo, algo temporal, que sin duda las nuevas generaciones se encargarán de solventar. Así ha ocurrido con el cine, la música, la fotografía, el correo…  En mi opinión, la única incógnita es cuánto tiempo falta para que se adopte de forma masiva este formato. Supongo que sucederá entre 3 y 5 años más tarde que en el mercado anglosajón.

18.- La interactividad con los lectores, ¿algo impensable hace poco? Qué aporta de bueno y de no tan bueno
Yo lo veo como algo muy positivo. Poder saber qué piensan los lectores me parece de un valor incalculable, y la mayor satisfacción, incluso cuando no les ha gustado.

19.- ¿Qué modelo de negocio tiene sentido para un escritor novel, periodista o blogger que tenga presencia en Internet?
Desde el principio, mi apuesta ha consistido en intentar llegar a miles de lectores para poder conquistar miles de fans. Eso es lo único que a la larga puede beneficiarme. En todas las decisiones que tomo respecto a mis libros siempre tengo presente si ello me encamina a conseguir más audiencia.

20.- ¿Qué proyectos encaras para el 2011?
Voy continuar escribiendo La prisión de Black Rock. También voy a sacar la segunda parte de Juego de alas. Otro proyecto es una nueva serie de aventuras cortas con un personaje fijo. Y seguiré intentando llevar el guión de La última jugada al cine.

21.- ¿Dispones de lector electrónico? ¿Qué modelo? ¿Lees más con él?
Tengo un Papyre. Leo más o menos lo mismo que antes, ya que depende del tiempo libre más que de otra cosa.
Me gusta más leer en digital. El lector pesa menos, paso la página con un leve movimiento del dedo gordo, escojo el tamaño de letra que me conviene y leo con una sola mano. Puedo acunar a mi hijo y leer al mismo tiempo.

Si te perdiste la primera parte de la entrevista, pincha aquí.

Gracias Fernando por explicarnos tu experiencia. Seguro que anima a más de uno a publicar en Amazon. Te deseo mucho éxito para este 2011.

1 comentario en «Entrevista a Fernando Trujillo, con ventas de 3.000 ejemplares en el Kindle de Amazon (y II Parte)»

  1. Y no es mejor implantar una plataforma única y no dispersar y enloquecer el mercado con varios métodos de ventas y formatos?? Ya que quiza hay gente interesada en formar su propio negocio pasando de los % quee amazon cobra en las ventas!!!

    Responder

Deja un comentario

Share This