Fernando Trujillo vende 3.000 ejemplares en el Kindle de Amazon (I Parte)

El modelo de negocio del libro ha cambiado y Fernando Trujillo, especializado en literatura fantástica, lo sabe muy bien. Con su propia obra ha probado que las perspectivas sobre el futuro del libro en la red son muy halagüeñas para quien se lance con ganas al formato electrónico.

Cuando empezó a escribir junto a César G. Muñoz, Juego de alas, poco podían imaginar los dos que la obra acabaría en Amazon, con un más que aceptable reconocimiento hasta la fecha.

Las ganancias de Fernando Trujillo han crecido mes a mes y ha acabado 2010 con tres libros y 3.000 ejemplares digitales vendidos en Kindle y otros puntos de venta electrónicos. Difícilmente hubiera alcanzado esas cifras siendo amateur en el mundo de la edición tradicional.

Os dejo esta entrevista con Fernando Trujillo. Relata cómo un autor novel, sin reconocimiento de los medios y sin el peso de una gran editorial detrás, puede controlar todo el proceso de venta de su libro. Espero que sea tan inspiradora para vosotros como lo ha sido para mí. Es emocionante ver cómo Fernando se ha lanzado al mercado de la edición como escritor independiente fuera del circuito de las editoriales tradicionales y ha tomado el control de su carrera. Yo estoy en el camino y espero que tú también.

Juego de alas venta en Kindle

Casos de éxito en Amazon: Juego de Alas

1.- Empezamos por los números, que pueden ser de interés (y un revulsivo) para las personas que nos lean y quieran adentrarse en el universo Amazon. ¿Cuántos libros (o debería decir ebooks o libros digitales) has vendido en Amazon?

Las ventas totales del 2010 están en torno a los 3.000 libros, casi todos ellos desde septiembre, a una media de más de 500 libros al mes. Algo que yo consideraba impensable para alguien sin editorial y al que han rechazado hasta la saciedad.

2.- ¿A qué precio?

Cada uno cuesta 1 dólar, que es el precio mínimo establecido por Amazon. Ahora mismo ganar dinero no es una prioridad para mí. Soy un completo desconocido y lo que de verdad me interesa es llegar al mayor número de lectores posibles antes de que las editoriales españolas reaccionen y publiquen sus súper ventas.

Creo que estamos ante una oportunidad única que no puede durar mucho tiempo y hay que aprovecharla. Quiero decir que si consigo llegar a un gran número de lectores y mis historias gustan, después el dinero llegará solo, y mucho más que si ahora pongo un precio más elevado.

De todos modos, planeo aumentar gradualmente el precio el año que viene, para experimentar un poco.

3.- ¿En Kindle o en formato físico dentro de Amazon? ¿Por cuál te decantarías?

Solo he puesto a la venta mis libros en formato digital, por ahora. Si las ventas se establecen y veo que hay demanda, usaré el servicio de Amazon de impresión bajo demanda.

4.- ¿Por qué se te ocurre meterte en Amazon? ¿Habías probado editar por el método tradicional? ¿Cuál había sido tu experiencia?

Sí he probado el método tradicional, pero mi experiencia no ha sido muy buena. Para empezar me rechazaron todas, o casi todas las editoriales, y algunas más de una vez. Luego coedité mi primera novela, y no quedé muy satisfecho con los resultados, pues se vendieron unos 165 libros.

Por eso decidí probar el formato digital, ya que no tenía nada que perder. Afortunadamente, la respuesta superó todas mis expectativas, que lógicamente eran muy bajas dados los continuos rechazos. En pocas semanas, mis libros empezaron a ascender en las listas de ventas, hasta llegar a colocarse entre los 5 primeros.

5.- ¿Qué te parecen las plataformas de autopublicación tipo Lulu o Bubok respecto a publicar en Kindle?

Solo tengo un libro en Lulu, a modo de prueba, y la verdad es que no me gusta demasiado. Tengo poca experiencia en ese ámbito, pero mi percepción es que esas plataformas están orientadas a la impresión bajo demanda, principalmente, y que sus clientes son los propios escritores, no lectores de verdad. Creo que ahí radica la principal diferencia. En Amazon hay clientes que son lectores, no escritores.

6.-El blog es un complemento a Amazon. De qué manera crees que te ayuda a vender libros. Aconsejarías a alquien que tenga obra publicada empezar por escribir en un blog.

No creo que ayude, la verdad, al menos en mi caso. Dudo mucho que alguien se haya comprado un libro mío tras leer mi blog, más bien creo que sucede al contrario. Me consta que algunos lectores han visitado el blog tras leer alguna de mis novelas.

No obstante, tampoco creo que perjudique en absoluto. Lo cierto es que todo el mundo recomienda tener uno, así que debe de ser beneficioso, sobre todo si se logran muchas visitas.

7.-¿Crees que tu temática se adapta a un formato como el kindle?

Creo que cualquier temática se adapta al formato digital. La flexibilidad de los libros electrónicos no solo atañe al tema, sino que es amplísima. Así ocurre, por ejemplo, con la extensión. En la publicación tradicional hay que tener un mínimo de páginas para que imprimir sea rentable. En digital eso ya se acabó.

También aumentan las posibilidades para las acciones de marketing. Yo incluyo en mis novelas el primer capítulo de las demás por si el lector se engancha con ellas. En cambio, esta estrategia es inviable económicamente para un libro tradicional.

8.- ¿Cómo y dónde ves tus libros en un año? ¿Y en diez? ¿Te imaginas vendiendo mil libros al mes como están haciendo muchos autores en EE UU?

Una pregunta complicada. Llevo pocos meses vendiendo libros y no tengo base para sacar conclusiones sólidas. Hasta ahora estoy muy satisfecho con las críticas que recibo, sobre todo porque muchos lectores compran más de un libro mío.

Respecto a la cifra de 1.000 libros al mes, sí que espero llegar a ella. Si las dos semanas que quedan de diciembre se comportan como las dos primeras, voy camino de vender más de 600 este mes. Así que creo que puedo llegar a 1.000 algún día, siempre que se cumpla una condición, y es que las editoriales españolas sigan sin sacar a la venta sus títulos más comerciales.

9.- ¿Te planteas traducir el libro en inglés?

Ya lo he hecho con uno de mis libros, y el resultado está siendo muy malo. Se vende muy poco, poquísimo. En inglés sí está disponible casi cualquier título. Esta situación hace que mis novelas no se vean entre los cientos de miles de libros que existen.

La segunda parte de la entrevista con Fernando Trujillo ya está disponible.

3 comentarios en «Fernando Trujillo vende 3.000 ejemplares en el Kindle de Amazon (I Parte)»

  1. Frente a eso, lo que ha hecho Fernadno Trujillo me parece que es lo propio de alguien que quiere tener lectores.

    Uno escribe porque sí, porque te encanta, te lo pasas de muerte y luego, razón que viene después por la que estás dispuesta a currar también de otro modo, porque crees que le puede gustar a la gente y disfrutas mucho cuando te leen y lo pasan bien.

    Tener un libro en papel mola. Pero tener lectores mola mucho más, o a algunas personas les mola más que tener una publicación en papel si ésta no se llega a leer, o simple y llanamente no se encuentra.

    Responder
    • Hola Jorge, gracias por pasar y dejar tu comentario. De todos modos, poco te puedo ayudar.. Deberías pasar por su blog para que él te comente cuando está previsto que saque su novela. Pásate por su blog, El desván y de Ted y Tod. Suerte!

      Responder

Deja un comentario

Share This