Tabla de Contenidos
Aprende todo sobre Vídeo Marketing Online ➜ Entrevista con Lasse Rouhiainen

Hace tiempo que sigo a Lasse Rouhiainen y siempre me ha parecido muy interesante los proyectos en los que se embarca. Él no solo teoriza sino que pone en práctica lo que predica, por ejemplo, con sus webinarios en directo, la escritura de sus libros o la consultoría a pymes y emprendedores sobre cómo utilizar el vídeo marketing online o las herramientas Social Media de forma eficaz.
#1.Háblanos de tu último libro.
Acabo de lanzar Smart Social Media en formato Kindle. Es una obra que muestra cómo gestionar redes sociales para empresas locales, incluso a veces internacionales. Habla de nuevas profesiones, como consultor de social media, explica cómo una persona puede gestionar Facebook o Twitter para empresas.
#2. Te has posicionado claramente como un experto en vídeo marketing. Cuéntanos tu evolución hasta llegar aquí.
Podemos decir que en Internet siempre hay avances tecnológicos. Cada vez hay mejores conexiones en Internet, lo que permite transmitir vídeos en Internet. El vídeo se ha convertido en un formato muy importante para mí. Cuando empecé en 2005 a mirar algunas páginas de expertos americanos me llamó la atención de que en lugar de leer también podía ver un vídeo, que transmite más confianza y más credibilidad.
Poco a poco surgieron otras plataformas como Youtube y fue una revolución. Empecé ayudando a algunos empresarios y emprendedores y luego escribí un informe sobre eso. Más tarde, formación. En mi caso, ha sido una evolución en paralelo a Internet. Ahora la gente consume bastantes vídeos de Youtube desde su móvil. Por ejemplo, el 30% de mis vídeos se consumen desde un móvil o una tablet. Tenemos mejores redes 3G y hay mejores conexiones. Personalmente, estoy muy involucrado en cómo podemos comunicar mejor utilizando vídeo y email a través de móviles.
Me gusta el contenido audiovisual, si solo tengo que leer me aburro. Por eso, preferí empezar con vídeo marketing online.
#2.¿Qué consejos darías a los emprendedores que quieren empezar en Internet y no saben cómo hacerlo?
Pienso que si quieres empezar un proyecto empresarial tienes que tener tu página web que es como tu centro de operaciones. Y luego obviamente tu canal en Youtube, es una manera muy fácil de empezar a distribuir tu mensaje y generar confianza. Todos los vídeos que subas a tu canal los puedes insertar en tu página y hacerla más rica de contenido y más eficaz.
Sin duda, hoy en día a las empresas les conviene estar en Youtube. Igualmente, hay otros sitios muy interesantes como Vimeo. Si tienes un despacho de abogados, por ejemplo, puedes subir contenido a esta plataforma de forma privada y ofrecer acceso solo a algunos clientes. También puedes promocionar los vídeos en Facebook.
#3.Y por ejemplo, en el caso de escritores o profesionales con disposición de generar contenido.
Un escritor a la hora de escribir un libro ya puede generar sus propios vídeos y consultar con sus lectores. Hace cuatro años preguntamos a los visitantes de mi blog qué carátula les gustaba más. La gente participó activamente y dio muchas ideas. Antes de lanzar tu libro, yo contaría cómo es tu siguiente proyecto y qué es importante para tus lectores. Si no tienes muchos seguidores, puedes hacer vídeos cortos, y poco a poco esos seguidores te van a encontrar.
Cuando lanzas el libro, puedes utilizar el vídeo como un canal donde responder a la gente, puedes hacer pequeños concursos. En el lanzamiento de Smart Social Media hicimos un concurso. La gente tenía que adivinar cuántas páginas tenía el libro. A la persona que se acercó más le regalamos el libro. Eso gustó mucho.
Sobre todo, un escritor debería compartir. Por cada capítulo puedes hacer un vídeo respondiendo a la gente. Es importante la interactividad. Y luego recibir preguntas, de manera que en el siguiente vídeo puedas responderlas.
También es necesario promocionar. Google Hangouts en 2013 se está mejorando mucho. Pueden participar hasta 10 personas. Seas un emprendedor o un escritor puede estar en esta plataforma con tus clientes. Muchas más los pueden ver en directo y dejar comentarios en Youtube. Hacer esto mismo hace algunos años era muy difícil y costoso.
Recomiendo a todos los emprendedores empezar a hacer Google Hangouts, aunque solo sea uno al mes, para estar cerca de tu gente. Es importante transmitir mucha confianza y mucha transparencia. Compartir cosas profesionales pero de manera relajada, como si estuvieras tomando café con tus amigos.
#4. En tu estrategia de posicionamiento, qué papel juega tu lista de suscriptores.
Hoy en día, es lo más importante. En idioma español no se suele hacer. La lista de correo es 100% importante, porque nos pertenece. Este año nos estamos centrando mucho en segmentar las listas. Cuando una persona toma una acción concreta luego le mandamos una grabación, una encuesta, recursos similares… Cada vez es más importante porque es la única manera real de monetizar bien y de crear mejor relación con tus seguidores.
Procuro cada trimestre hacer una entrevista con mis suscriptores, aprendo mucho. Tengo como 200 respuestas que tengo que analizar. les pregunto qué tipo de contenido quieren, me dan muchas ideas. Muchas empresas no lo están utilizando bien, si miras todas las empresas multinacionales están en contacto con sus usuarios a través de sus correos.
#5.A la hora de reinventarnos como profesionales en esta nueva era un faceta puede ser hacer vídeos para empresas.
Sí, en nuestra formación tenemos varias personas que lo hacen. De todas formas, tienes que ser un apasionado de los vídeos y te tiene que gustar. Puedes ayudar a empresas locales a encontrar oportunidades, cómo posicionarse en Youtube, en Facebook, en Twitter..
Las empresas locales no tienen tiempo de aprender estas cosas y nadie les enseña, pero sus clientes suelen estar en Internet, por eso es muy importante. Es relativamente fácil de entender el proceso de conversión para una empresa, puede ser crear una oferta en Facebook y para una empresa como servicios como abogados crear un formulario que la gente puede rellenar para tener una sesión con ellos. Siempre hay que entender en qué negocio nos movemos y cómo ese negocio puede generar posibles clientes en Internet.
#6. En tu caso, qué canales de venta estás utilizando.
Procuro utilizar todos, lo que mejor nos funciona son los webinarios, de vez en cuando hacemos un programa de formación, hacemos informes, artículos. Muchas veces voy a eventos, es más fácil contar a la gente qué hacemos. También hacemos Google Adwords, y obviamente Social Media y Youtube.
Se trata de hacer un poco de todo, pero también de medir y de generar contenido interesante y luego dar diferentes opciones. Siempre hay gente que quiere saber algo más. La base tiene que venir del contenido, que debe ser interesante y relevante para los lectores.
#7. Hablas en plural. Deduzco que no estás solo.
Sí, claro. Tenemos gente en la parte de contenidos y webmaster. Pero aunque soy yo el que toma las decisiones estratégicas, me gusta hablar en plural.
#8. Imagino que empezaste únicamente tú.
Sí, claro. Es muy importante salir de tu zona de confort. Muchas veces internet es excelente, porque podemos trabajar desde nuestra oficina o casa, pero muchas veces los avances vienen de salir y compartir con otros lo que estamos haciendo. Por ejemplo, para mí ha sido muy importante acudir a un Crucero de Marketing que se realiza en Estados Uidos o asistir a una conferencia, Maestros de Internet. En Madrid hay muy buenos eventos también. Animo a todos a enfocarse en lo que están haciendo pero de vez en cuando salir y compartir ideas.
Cada vez estoy más en el mundo de las startups. Muy interesante compartir con otras personas, ver cómo ellos promocionan y qué ha funcionado para ellos. Es un desafío, podemos hacer muchas cosas. Podemos coger otras ideas y modelar ese éxito.
#9.Puedes compartir tu rutina en Internet.
Mi rutina ha cambiado un poco. Lo que me suele funcionar muy bien es cuando hago ejercicio por la mañana. Si no lo hago es difícil que mi cabeza esté al 100%. Luego me comunico con las personas que trabajan conmigo en un sistema de gestión de proyectos.
Luego escribo en un bloc de notas las cosas más importantes que tengo que hacer e intento tacharlas cuando se llevan a cabo. Cuando mejor enfoque tengo es cuando solo veo el correo 2 o 3 veces al día. Lo mismo con Facebook, paa mí es una red muy importante, sigo a varias personas y grupos tanto en inglés como en español. Procuro verlo por la mañana y por la noche.
#10. ¿Qué tipo de blogs lees regularmente?
Hay tantos que no tengo tiempo de leer todo lo que quisiera. Suelo leer muchos libros digitales en Kindle en mi iPhone. Muchos que escriben blogs luego escriben libros. En Facebook veo lo que mis amigos o seguidores siguen. Si hay algo muy interesante ellos lo comparten. Lo utilizo como filtro para ver qué ha pasado.
Tech-Minds en el mundo de tecnología y startups es muy interesante para ver la evolución de Facebook o Twitter.
#11. Si volvieras a empezar de nuevo, ¿qué errores no cometerías?
Uno sería estar más enfocado, escribir las metas en un bloc de notas y hacer medición de ellas y de los objetivos. Estar más enfocado es difícil hoy en día. Al ser una persona creativa me gusta mucho empezar nuevas cosas.
Otra de las dificultades es que tenemos varias páginas web. Si empezara ahora tendría mi página personal y dentro de ella todas mis actividades. Hemos creado varias páginas, que ahora es difícil gestionar.
Las dos más importantes ahora son Marketing con Redes Sociales y Promoción 20. La verdad es que es un desafío gestionar todo. Si alguien empezara desde cero le recomendaría tener solo una con su nombre. y centrase solo en eso. Poner ahí todos los productos, todo lo que hacen. Escribir los objetivos y estar centrado.
#12.¿Qué consejos nos das para quitarnos la vergüenza y ponernos delante de una cámara?
Todos los periodistas están acostumbrados a estar detrás. No es lo mismo tener un canal en Youtube que estar en televisión en directo y en un canal nacional que te ven millones de personas.
La gente agradece el mensaje que transmites. Somos nosotros los que nos juzgamos, porque nadie nos enseñó cuando eramos pequeños que teníamos que salir en vídeo. Para mis sobrinos salir en Youtube es normal. Hay que perder la timidez, hacer pruebas, entender que es una gran oportunidad de transmitir confianza.
#13. Desde que te iniciaste en el mundo de Internet, ¿cuántos meses pasaron hasta tener un éxito relevante?
Es muy relativo. Para darte una idea, por ejemplo, cuando empecé a vender mis cursos o servicios online, mi primer éxito fue en 2007. Hice unos webinarios en los que 13 o 14 personas se apuntaron, el pago creo que eran 40$. En aquel momento eso fue un gran éxito para mí, me abrió los ojos. Lo más interesante para mí es ver que haces algo que la gente valora y es útil. En 2007 empecé a ver marketing de afiliados. Estaba promocionando algunos productos. Como sistema era muy interesante, pero mi corazón no estaba en eso. No podría promocionar productos de afiliados que no creo en ellos. Para mí el éxito era constatar que podía aportar cosas para mejorar la formación de las primeras personas que entraron en los webinarios.
Conclusión de Lasse
- Estar muy centrado
- Colaboración, ahora es más fácil que nunca. Intercambiar ideas con otros es mejor.
- Aprende la metodología Lean y aplícala. Intentar ser flexible. Los últimos seis meses estamos utilizando el tema de Lean Startup, un término muy común en Estados Unidos y Europa. Lean quiere decir ser muy eficaz. Es necesario medir y aprender de ello. Si va bien lo puedes escalar. Procuro aplicarlo a todo lo que hago. Si lo aplicas a tu negocio online es muy interesante. Te ayuda a ser flexible y ofrecer servicios que verdaderamente tienen demanda, de manera que aumentan tus productos.
Lasse en la red
- En su
blog: Lasserouhiainen.com
- Twitter: @lassevideo
- En Facebook: Lasse Rouhiainen
- En Youtube: promocionweb20
- En Google Plus: Lasse Rouhiainen
Bien Ana por esa primera vídeo entrevista! Muy entretenida y amena.
Saludos,